
Nos situaremos primero en el campo de los usuarios. La mayoría de los diarios digitales incorporan ya elementos de interactividad, incluso secciones exclusivas para la comunicación usuario-periodista/medio. Los chats, foros, encuestas, bitácoras… son ya apartados habituales en los espacios web informativos. La impresión que tenemos a priori de estos espacios responde a una palabra: democratización. La interactividad en los medios mitiga la tradicional autoridad inamovible del narrador e introduce en el proceso informativo (ahora más bien comunicativo) a los destinatarios del relato. Es decir, que la dualidad emisor-receptor que ha estado formada por categorías cerradas se hace hoy más difusa.
De este modo, en los blogs de los diarios digitales se pueden comentar los artículos de los periodistas. Por ejemplo, elmundo.es ofrece el blog “el descodificador” de Javier Pérez de Albéniz, en el cual los usuarios agregan opiniones, críticas o alabanzas a los relatos de Albéniz. Por tanto, un diario de reconocido prestigio como es El Mundo, incluye entre sus contenidos las percepciones de la realidad que tienen sectores de la población que no acostumbran a exponerse a un público amplio. El periodista ya no es el único protagonista que ofrece sus conocimientos y sus ideas a la audiencia.
Ahora bien, esta democratización no ha de ser mirada con lupa para extraer también ciertas conclusiones no tan positivas. En primer lugar provoca una confusión entre lo que es información y opinión y la fiabilidad de ambas. Un periodista, normalmente (o al menos sería el ideal profesional) basa sus escritos en informaciones contrastadas y verificadas y, en caso de dar su opinión, lo hace de manera fundamentada y basada en argumentos universalmente válidos. Sin embargo, todo aquel que apostille su comentario en un blog no tiene porqué dar información válida o argumentada, de modo que puede ser origen de confusión de datos, hechos o de críticas/defensas sin fundamento.
Por otro lado, la democracia es, como en tantas ocasiones, muy relativa. Otra de las características de los nuevos diarios digitales una sujeción obligada a los medios disponibles. Una persona que no disponga de Internet o, simplemente, que no tenga conocimientos básicos para utilizar los dispositivos de interactividad, no puede participar en este proceso comunicativo que ya se supone generalizado.
Otras de las opciones de interacción que ofrecen estos medios son las de participación en chats, foros o salas temáticas. La justificación de estas posibilidades radica en el fomento de la interacción, ya no de los usuarios con el periodista, sino de los usuarios entre sí. Sería una manera de intercambiar conocimientos e impresiones acerca de temas de interés personal o general. Sin embargo, si accedemos a una de las salas temáticas del elmundo.es que lleva por título “ciencia” y en la que hay conectadas 6 personas (a las 14:15 del día de hoy) comprobaos que se habla de música, de relaciones personales, e incluso aparecen frases como “tengo hambre”… De modo que al fin y al cabo sería un chat más de la red que no cumple (al menos en el momento de la comprobación) las expectativas para las que se supone fue concebido.
Una de las mejores iniciativas relacionadas con la

Del otro lado, desde el enfoque del profesional mediático, también surgen una serie de ventajas e inconvenientes con respecto a la interactividad de los medios. Lo más importante en relación a los periodistas (que puede ser entendido como una ventaja o un inconveniente según cada cual) es una reeducación en su trabajo. Ya hemos comentado que ha cambiado el concepto de periodista-audiencia, de modo que los reporteros, columnistas, redactores… deben transformar su manera de escribir; convertir su relato lineal y unidireccional en otra realidad que pueda insertarse en un proceso de comunicación (no información) y de pie al comentario, el análisis e incluso la corrección o autocrítica. Es, en definitiva, la necesidad de compartir la autoridad atribuida tradicionalmente al periodista con otros sectores de la sociedad.
2 comentarios:
[url=http://www.ganar-dinero-ya.com][img]http://www.ganar-dinero-ya.com/ganardinero.jpg[/img][/url]
[b]Una gran guia de ganar dinero[/b]
Nosotros hemos encontrado la mejor guia en internet de como trabajo casa. Como fue de utilidad a nosotros, tambien les puede ser de interes para ustedes. No son unicamente metodos de ganar dinero con su pagina web, hay todo tipo de formas para ganar dinero en internet...
[b][url=http://www.ganar-dinero-ya.com][img]http://www.ganar-dinero-ya.com/dinero.jpg[/img][/url]Te recomendamos entrar a [url=http://www.ganar-dinero-ya.com/]Ganar dinero[/url][url=http://www.ganar-dinero-ya.com][img]http://www.ganar-dinero-ya.com/dinero.jpg[/img][/url][/b]
Hola, muy interesante el post, muchos saludos desde Colombia!
Publicar un comentario