1.
¿Qué es TOC? Esta es la parte explicativa. Se trata de una recopilación de información acerca de la enfermedad (¡gracias Wikipedia!). Es útil para conocer qué es exactamente el TOC, cuáles son sus síntomas, las causas, el tratamiento… Incluye una sección de consejos para afectados y familiares y un enlace a un test que puede orientar a personas que piensen que pueden sufrir la enfermedad.

2. Prensa. El contenido original, escrito por mí. Incluye de
un reportaje largo basado en las historias de tres Trastorno Obsesivo Compulsivos tratados por la misma psicóloga. Se completa con dos artículos más cortos: otra historia personal y un repaso al TOC en personajes famosos. Por último incluí una noticia “de última hora”.

3. Foro. Este es de pega. Pero en realidad sería útil en
este especial, por varias razones:
- Por un lado, los TOC tardan en reconocer su enfermedad, por lo que el contacto (aunque sea a través de las teclas y la pantalla del ordenador) con personas que ya han dado el paso puede ser beneficioso.
- Una vez reconocido el problema, estas personas suelen sentirse solas; un foro temático hace que se den cuenta de la cantidad de personas que están en su misma situación.
- Puede ser también una ayuda para los familiares, que constituyen también una parte perjudicada por el TOC.
- Además, fomenta la interactividad, elemento que enriquece cualquier información que elige como soporte la red.

- Por un lado, los TOC tardan en reconocer su enfermedad, por lo que el contacto (aunque sea a través de las teclas y la pantalla del ordenador) con personas que ya han dado el paso puede ser beneficioso.
- Una vez reconocido el problema, estas personas suelen sentirse solas; un foro temático hace que se den cuenta de la cantidad de personas que están en su misma situación.
- Puede ser también una ayuda para los familiares, que constituyen también una parte perjudicada por el TOC.
- Además, fomenta la interactividad, elemento que enriquece cualquier información que elige como soporte la red.
4. Enlaces. Sitios de Internet útiles para ampliar o comple
mentar la información. Asimismo, son las principales fuentes en las que me apoyé en su día (y me re-apoyé estas semanas) para escribir el reportaje.


Otras aclaraciones que considero pertinentes:
1. ¿Qué pasa con el multimedia? El tema no daba como para
explotar justificadamente video y audio. En cuanto al audio, podría haber sido de utilidad la entrevista con la psicóloga que aparece en el reportaje; sin embargo, ya no contaba con ese material. El único video relacionado con el TOC que podría encuadrar en este especial sería un fragmento de la película Mejor Imposible… esto puede que me lo replantee.

2.

3. Fotografías. La imágenes que inundan la página son más bien fotos-recurso. La petición de anonimato que pidieron la

No hay comentarios:
Publicar un comentario